16 PROPUESTAS URGENTES PARA LA EDUCACIÓN EN SITUACIÓN DE PANDEMIA
Las asociaciones, federaciones, organizaciones y plataformas educativas presentan el siguiente documento, con propuestas y medidas educativas extraordinarias ante la crisis del covid-19, que deben ser tenidas en cuenta para el buen desarrollo y garantía de todas las actividades lectivas en condiciones de seguridad y salud, tanto para los trabajadores como para el alumnado, y en definitiva para toda la comunidad educativa.
Las familias de los centros educativos de Murcia creemos firmemente que se deben tomar medidas especiales y específicas para abordar las carencias que la pandemia ha sacado a luz que no son otra cosa que el resultado del abandono de la inversión en educación.
La brecha digital, la ausencia de un plan de conciliación, las ratios en el aula, los aspectos socioeconómicos, los servicios de comedor, la atención a la diversidad, las actividades extraescolares, el transporte escolar, la falta de espacios y el estado de las infraestructuras son temas que han estado siempre presentes cuando hablamos de educación en la Región de Murcia, y a todo esto ahora se le suma la preocupación por la salud en una situación de pandemia mundial.
Por todo ello, presentamos para su puesta en marcha de forma urgente, las siguientes PROPUESTAS, donde queda recogido que, si todos los órganos responsables aúnan fuerzas la nueva normalidad, de vuelta a la educación presencial para septiembre, será sin duda lo mejor para toda la comunidad educativa.
- Demandamos al gobierno regional a que presente un ambicioso plan de conciliación, que incluya un plan especial de formación durante el periodo estival. Dicho plan deberá acompañarse de fondos suficientes y ser coordinado y compartido con los entes municipales, con el fin de asegurar la máxima eficacia de estos, enmarcado en todas las etapas educativas, pero sin duda con mayor énfasis en los alumnos de 0 a 12 años, y a los más vulnerables, poniendo a su disposición a los que no hayan podido obtener plaza en las escuelas infantiles municipales, dotándolos de ayudas económicas con hasta mínimo 100€/mes.
- Instamos a las presidencias de la Juntas Municipales a que colaboren con el Ayuntamiento de Murcia y la Consejería de Educación con el fin de que se asegure para el próximo curso la máxima higiene en los centros escolares municipales, incluyendo la provisión suficiente y regular de material de protección, la instalación en las aulas de medios de desinfección y de higiene (gel hidroalcohólico pediátrico, dispensadores de papel, etc.), y el aumento la frecuencia de la limpieza de aseos y aulas comunes del alumnado del centro educativo.
- Pedir al equipo de gobierno municipal a que se facilite una apertura segura de las salas de estudio, mediante sistemas de reducción de aforo y de control de medidas higiénico-sanitarias, para su uso si fuera necesario.
- Pedir a las presidencias de la junta municipales/de distrito a la mejora y ampliación de los servicios digitales de nuestras pedanías/barrios, solicitando o gestionando la mejora de las redes wifi-municipales, así como a estudiar la urgente adquisición para préstamo a usuarios de bibliotecas y aulas de estudio de medios informáticos, con el fin de facilitar un acceso a internet calidad para fines tanto profesionales como educativos.
- Solicitar a la Concejalía de Educación a que, en colaboración con la Consejería de Educación, amplíe y acelere, en la medida de lo posible, la concesión de nuevos servicios de comedor en colegios públicos para el curso 2020/2021, priorizando las zonas con alta demanda y baja oferta de plazas, garantizando para con la conciliación laboral y familiar, más plazas ofertadas que solicitadas.
- Solicitar a la Concejalía de Educación a que, especifique claramente las actividades extraescolares que se puedan realizar para que así, los actores externos que contratamos desde las AMPAS tengan información desde el inicio de curso y puedan preparar todas sus medidas de seguridad en torno a estas actividades. Del mismo modo contemplar la recogida en las aulas de madrugadores y tiempo extra que solíamos contratar con estas entidades. Siendo todas estas actividades necesarias para la conciliación familiar.
- Consideramos que la presidencia de la junta municipal/de distrito se ponga en contacto con los equipos directivos de los centros educativos públicos para conocer las posibles necesidades de espacio que puedan tener de cara al próximo curso, y que se considere cubrir las necesidades de espacio creando áreas educativas transitorias mediante una cesión temporal condicionada a las autoridades educativas de centros municipales del barrio/pedanía. En especial se buscarán espacios que faciliten la conciliación como por ejemplo los que dispongan de servicio de restauración, con el fin de que puedan potencialmente dar servicio de comedor escolar tanto de primaria como de secundaria. Y que igualmente se prevea el uso de centros educativos para
periodos de vacaciones escolares como espacios de conciliación para las AMPAS. - Pedimos a la Consejería de Educación de la CARM a que asegure un número de plazas suficientes para el servicio de transporte escolar, que asegure el acceso gratuito al alumnado de cursos no obligatorios como por ejemplo el alumnado de bachillerato.
- Queremos dejar expresado, que los centros educativos actualmente no están preparados en infraestructuras adecuadas, para poder realizar con un buen desarrollo las medidas que han confeccionado la comisión mixta, por ello solicitamos a la Dirección General de Centros Educativos, que intervengan con máxima celeridad, en dotar a los centros, que tienen insuficientes instalaciones o espacios para mejorar dichas infraestructuras, y poder llevar a cabo el uso de las zonas exteriores, autorizadas como mejores para su uso, en la situación en la que nos encontramos, zonas de sombra, pistas deportivas, espacios de usos múltiples….etc.
- Consideramos muy importante, que si en las medias confeccionadas por la comisión mixta, no se contempla la ratio, ya que se habla de que, por clase, puedan estar de 20 a 25 alumnos, se contrate más personal docente, para que puedan así, garantizar todas las medidas tenidas en cuenta, de distanciamiento, lavado de manos, e higiene para los tramos de menor autonomía, aunque sabemos de antemano que las aulas de los centros públicos están masificadas de alumnos, entre 25 y 27, consideramos de gran importancia, que en la medida de lo posible, se doten de otros espacios para sus usos, con el fin de intentar realizar el desdoble de estas, garantizando cien por cien el distanciamiento interpersonal, por ejemplo se nos ocurre dotar del uso de espacios de patios con aulas prefabricadas, gimnasios, bibliotecas, entre otras, si por falta de espacios no se les puede garantizar a todas las líneas del centro educativo, que lo hagan como mínimo para el tramo más vulnerable, en edad y obligatoriedad de llevar mascarilla durante toda la jornada lectiva.
- Consideramos que, según lo publicado como guía de contingencias en los centros públicos, se les exige la máxima responsabilidad a los equipos directivos de estos, no estando de acuerdo de la responsabilidad que deben de asumir, debido a que consideramos que los recursos dotados para ello son insuficientes.
- El anuncio de la contratación de 500 docentes complementarios para el nuevo curso realizado el pasado día 10 por la consejera de Educación está plagado de incógnitas, a excepción del número de incorporaciones, que resulta a todas luces insuficiente. Nada sabemos sobre las funciones a las que estarían destinadas estos profesionales, ni el tipo de contratación a la
que estarían sujetas estas personas. Dudamos de la eficacia real y consideramos que en nada solucionan el necesario descenso de ratios y desdobles de grupos imprescindibles para asegurar la distancia física en las aulas. - Reclamos Seguridad en los Controles de Acceso, pues se propuso en un principio a la Policía Local para controlar las entradas, salidas y aglomeraciones, pero resulta evidente que no hay plantilla suficiente de Policía Local para tantos centros, por lo que pensamos que una solución sería la contratación de personal de seguridad para esta tarea.
- Venimos reclamando desde el año pasado, Personal Sanitario en los colegios e institutos (por lo menos 1 por centro) y ahora es el momento de atender esta solicitud primordial para el Control Sanitario. No es de recibo que los padres tengamos que hacer un control de temperatura a los niños, habrá familias que ni siquiera podrán hacerlo. Hay que tomar la temperatura a la llegada e incluso a mitad de la jornada lectiva, de tal manera que si se detectase algún niño con fiebre se comunicaría a los padres, pero debe ser en el centro con el personal sanitario adscrito y no dejar este cargo a los equipos directivos o a los padres.
- Reclamamos el mantenimiento de la enseñanza presencial para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, especialmente para el alumnado de aulas abiertas y centros específicos, asegurando las medidas de control y seguridad incluyendo, por supuesto, una disminución de ratio.
- Por último, queremos dejar expresado en este manifiesto, que la educción es el vértice junto a la sanidad más importante que nos compete a todos los entes sociales, en compromiso y trabajo, y es de vital importancia que se inviertan todos los recursos necesarios para garantizar una educación para todos, con las mismas oportunidades, en igualdad, conciliación y preparación para mejorar el futuro de nuestra Región.
Con ánimo siempre de aportar, y haceros llegar nuestras sugerencias desde nuestra representación como colectivos inmersos en mejorar la educación, rogamos sean tenidas a cuenta nuestras peticiones, y se pongan manos a la obra, aúnen propósitos, y como órganos responsables garanticen cien por cien, una vuelta a las aulas de forma presencial, SEGURA, garantizando a toda la comunidad educativa el NO CONTAGIO, LA FORMACIÓN, EL CRECIMIENTO PERSONAL, LA CONCILIACION FAMILIAR Y LABORAL y sin duda alguna, recuerden que la educación es la mejor herramienta para el desarrollo de un país, debe ser garantizada en igualdad de oportunidades.
En Murcia, a 17 de julio de 2020.
AMPA CEIP NTRA. SRA. DE LA ARRIXACA
AMPA CEIP LUIS COSTA
AMPA CEIP ARBOLEDA
AMPA CEIP MARÍA MAROTO
AMPA CEIP FERNANDEZ CABALLERO
AMPA CEIP NTRA. SRA. DE BELÉN
AMPA CEIP NTRA. SRA. DE ATOCHA
AMPA CEIP SANTA MARÍA DE GRACIA
AMPA CEIP LA FLOTA
AMPA CEIP LOS ÁLAMOS
AMPA CEIP FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE
AMPA CEIP EL CARMEN
AMPA MARIANO AROCA
AMPA IES MARIANO BAQUERO GOYANES
AMPA CEIP VISTABELLA
AMPA CEIP SANTIAGO EL MAYOR
AMPA CEIP CIUDAD DE MURCIA
AMPA GINER DE LOS RÍOS
AMPA CEIP SAN PIO X
AMPA CEIP SAN FELIX (Zarandona)
AMPA IES LA FLOTA
AMPA IES ALFONSO X EL SABIO
AMPA EL PINO IES RECTOR FRANCISCO SABATER GARCIA
PLATAFORMA PADRES POR LA INCLUSIÓN
FAPA MURCIA MUNICIPAL
FAPA RM JUAN GONZALEZ
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.