Por un curso 2020-2021 seguro

La plataforma AMPAS MURCIANAS UNIDAS que representa a 12.468 familias pertenecientes a Asociaciones de Madres y Padres de la Región de Murcia se unen para pedir a la Consejera de Educación una vuelta segura al colegio.

Consideramos que las medidas para el inicio de curso son absolutamente ineficaces y convertirán a los centros escolares en focos de contagio poniendo en peligro a las familias y a toda la sociedad.

Los centros educativos con las medidas planteadas son bombas de relojería, las madres y los padres no nos sentimos seguros y queremos que haya un plan efectivo con una inversión en habilitación de espacios, bajada de ratios, aumento de plantilla para atender los desdoblamientos y un plan de conciliación real y financiado.

El plan de contingencia parece un “Sálvese quien pueda con lo que tenga a mano”, cuando debería ser un plan basado en la calidad, eficacia, equidad, participación y autonomía.

Hemos registrado un documento complementario (que adjuntamos en este mensaje) al presentado la semana pasada con nuestras peticiones a las que se han sumado más organizaciones, AMPAS y profesionales sanitarios a título personal. Somos un total de 12.468 familias.

Ayer miércoles 29 de Julio tres representantes de AMPAS MURCIANAS UNIDAS mantuvimos una extensa reunión con la consejera, en las que presentamos nuestras demandas pidiendo un compromiso por su parte para adoptar las medidas que garanticen los derechos fundamentales: derecho a la salud, derecho a la educación y un plan de conciliación entre otras peticiones incluidas en el documento que adjuntamos.

Durante la reunión la Consejera recogió nuestras demandas y nos respondió que están trabajando en un plan de préstamos sin intereses para adquisición de equipos informáticos, mayor contratación de personal en comedores escolares, dotación a los centros económica en su partida de gastos para proveerlos de recursos como mamparas y así atender el servicio garantizado para la conciliación, se tiene previsto un aumento de presupuesto para limpieza y desinfección en los ÍES y se indicará que los ayuntamientos doten de más personal de limpieza, garantizándonos un equipo fijo toda la jornada lectiva, se realizará una dotación extraordinaria por si fuera necesario más profesorado, se está elaborando un protocolo de extraescolares, donde radica la petición de las Ampas a los Ayuntamientos para el uso de los espacios, y que debieran ser incluidos en el apartado de contingencias de cada centro. Sin duda todo dependerá del dinero para educación anunciado por el gobierno central llegue a la región.

Se nos ha informado en la reunión que todas estas medidas se pondrán en marcha cuando lleguen los fondos del gobierno central, creemos que todo lo anunciado son palabras que se las puede llevar el viento y que el 7 de septiembre nos encontraremos sin nada de lo prometido.

Respecto a la conciliación nos parece que el plan de la Consejería de Trabajo anunciado esta semana “Concilia reactiva” nos parece insuficiente y no soluciona los problemas de las familias. Y que en la Orden Publicada el día 30 de Julio en el Borm ” Orden conjunta de las Consejerías de Salud y de Educacion y Cultura, por la que se establece la actividad educativa presencial a partir del curso 2020-2021 en los centros educativos de enseñanza no universitaria” se han hecho algunas modificaciones, pero no se han cambiado los aspectos que más nos preocupan a las familias que son las distancias de seguridad y los ratios de las aulas y la conciliación.

Por lo que en AMPAS MURCIANAS UNIDAS anunciamos que en caso de no atender nuestras demandas las Ampas nos reservamos el derecho de llevar a cabo las acciones que consideremos oportunas para velar por los derechos de nuestros hijos.

agosto 1, 2020

Deja una respuesta